¡Aprendé Robótica y mirá hacia el futuro! Robótica es la rama de la Ingeniería y las Ciencias que estudia el diseño, construcción y uso de robots. Es un campo que combina diversas disciplinas como la la electrónica, la informática, la física, la mecánica, la inteligencia artificial y la matemática.
Motivación / Objetivos:
- Generar un espacio donde los alumnos puedan descubrir su vocación Cientifico-Tecnológica y desarrollar una cultura científica de razonamiento y descubrimiento.
- Que los alumnos sean capaces de identificar, formular y resolver problemas utilizando técnicas, habilidades y herramientas modernas y el conocimiento de matemáticas, ciencias e ingeniería.
- Ayudar a generar entre los alumnos la capacidad de diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer las necesidades deseadas dentro de limitaciones realistas (tales como económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, de salud y seguridad, capacidad de fabricación).
- Practicar la capacidad de comunicarse efectivamente
Lugar | Colegio María Auxiliadora, Rondeau 75, Bahía Blanca. |
Horarios | Martes de 18 a 20 hs. |
Profesor | Dr. Martín Di Federico |
Inicio | martes 7 de abril de 2020 |
Duración | desde Abril hasta Noviembre (receso en Julio) |
Costo | Público en General: 1 x $800 por mes / 2 x $700 por mes Alumnos IMA y Miembros CASS: $600 por mes |
Consultas por mail: cass.argentina@gmail.com
Indice temático:
• Electrónica Básica
◦ Variables Físicas y la Electrónica
◦ Circuitos y Componentes Electrónicos
◦ Fuentes de Alimentacion
◦ Señales Eléctricas y codificación
• Hardware
◦ Circuitos complejos y Microprocesadores
◦ Herramientas para Prototipado y Testeo
• Software
◦ Algoritmos
◦ Programación Estructurada
• Entradas y Salidas
◦ Analógico y Digital
◦ Sensores y Actuadores
• Diseño
◦ Organización de Proyectos
◦ Modelos de Desarrollo de proyectos
Robótica en la educación
En el ámbito escolar, la robótica educativa se puede considerar un medio de aprendizaje que permite materializar el pensamiento, ya que facilita experimentar el paso de las creaciones de la mente a lo físico, de lo abstracto a lo real. La implementación de actividades de laboratorio de robótica promueve el desarrollo de competencias relacionadas con la toma de decisiones, la formación científico-tecnológica, la resolución de problemas de manera crítica y analítica, el trabajo en equipo y la colaboración.
Así, la robótica educativa, sustentada en la formulación y resolución de un problema, haciendo uso de conceptos como la abstracción, el pensamiento algorítmico, la automatización, la descomposición, la depuración y la generalización, permite que los alumnos desarrollen competencias y habilidades cognitivas y pedagógicas que pueden ser aprovechadas en todas las áreas.
Organizan
- El Instituto de Ingeniería Electrica y Electrónica (IEEE) es la organización profesional técnica más grande del mundo dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad. Su principal objetivo es fomentar la innovación tecnológica y la excelencia en beneficio de la humanidad.
- La Sociedad de Circuitos y Sistemas del IEEE (CASS) es la organización líder que promueve el avance de la teoría, análisis, diseño, herramientas e implementación de circuitos y sistemas.
- Colegio María Auxiliadora de Bahía Blanca.
Profesor
Dr. Martín Di Federico
Doctor en Ingenieria la Universidad Nacional del Sur (UNS). Completó un posdoctorado en «Circuitos electrónicos en tecnología 3D con aplicaciones a la visión». Fue profesor visitante en el Laboratorio de Comunicación Sensorial y Microsistemas de la Universidad Johns Hopkins y en el Laboratorio de Sistemas de Nanoelectrónica y Gigascale en la Universidad Nacional Chiao Tung en Tawian.
Participó en más de 10 proyectos de investigación y desarrollo. Es autor o coautor de 5 artículos en revistas internacionales, autor de más de 20 artículos publicados en congresos nacionales e internacionales. Codirigió 4 proyectos de carrera finales, 2 magisterios y un doctorado.
Participó como organizador en varias conferencias y talleres. Es investigador asistente de CONICET desde 2016 y profesor asistente en diseño de circuitos VLSI y diseño de circuitos analógicos en la UNS.
Es ingeniero jefe de diseño en el Departamento de Circuitos Integrados y Sistemas Reconfigurables en el Centro de Investigación y Desarrollo en Micro y Nanoelectrónica (CMNB) del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Fue miembro de BoG de Circuits and Systems Society y el actual Presidente de Capítulo de Argentina de CASS. Su campo de investigación actual es la aplicación de circuitos digitales y VLSI para la detección y procesamiento de imágenes. Sus intereses de investigación incluyen procesamiento de imágenes digitales, CNN, redes convolucionales y circuitos neuromórficos.
Ayudantes
- Ezequiel Orozco
- Dante Javier Guardia
- Michael Quiñones
- Santiago Morelli
- Bruno Palmieri