Segundo Paso

Debemos generar contenidos que capten la atención de nuestros potenciales clientes en momentos en que estamos todos invadidos por una gran cantidad de información digital, y esto dificulta nuestra visibilidad dentro de tanto ruido. Por eso es clave destacarnos entre tanta saturación digital. Es una de las formas que utilizaremos para tener éxito encontrando a los clientes correctos. Para ello:

Evitar llegar a clientes que NO nos interesan, publicando contenido sin sentido en todas las redes al mismo tiempo. Cada red llega a públicos diferentes (aunque a veces coinciden) y tiene un modo de “hablarle” a nuestro público diferente. Por eso hay que separar el contenido según cada red (ver ejemplos en la Tabla), aunque lo que vendamos sea lo mismo. En la tabla que estamos construyendo lo vamos a detallar: tipo de contenido según la red.

El ancho de banda disponible que todos tenemos para navegar por Internet se verá seriamente afectado a medida que avancen los días, ya que estamos haciendo un uso extraordinario de Internet en todos lados. Esto significa, en la práctica, que Internet “andará más lento” por momentos (depende del tipo de conexión que tenga cada uno), y que no siempre podamos ver contenidos en streaming o videos con alta calidad. Tenemos que ser conscientes de este problema que vamos a enfrentar, y por ello hay que ser inteligentes a la hora de generar contenidos. Tratemos de evitar los archivos “pesados”, generar videos solo cuando sea necesario, etc.

Es un buen momento para generar contenidos de los siguiente tipos:

  1. Tutoriales, ya que hay mucha gente en sus casas buscando información sobre “Cómo Hacer”, “Cómo saber”, o “Cómo comprar
  2. Consejos gratuitos, a modo de “llamadores” de atención. Publicar información útil para tu público, que sepas que puede ayudarlos a solucionar algún problema que puedan estar enfrentando. Debe estar relacionado con tu sector, para atraer esas visitas hacia tu web o redes. Por ejemplo: «Como hacer ejercicios en tu casa», «Como usar herramientas de Home Office», «Recetas sencillas para cocinar en familia», «Listado de películas de humor para distraernos», «Como arreglar cosas de la casa vos mismo», etc, etc, etc. Puedo seguir horas, pero creo que la idea se entiende. Si podés brindar algún consejo o ayuda que esté relacionada con tu trabajo o negocio,es un momento ideal para publicar este tipo de contenido. Tratá de ser lo más prolija/o posible, y brindar informaci[on útil. Eso atraerá muchas visitas hacia tus redes o sitio web, y podrás tener contacto con potenciales clientes. La idea es no ser agresivos con la venta, sino atraer con contendios de calidad.
  3. Es el momento de contar Historias. Va a predominar el contenido “casero”, así que no necesitamos hacer una gran producción. Historias breves, videos cortos o buenas imágenes, que capten la atención.
  4. Crear desafíos o juegos, entretener y vender al mismo tiempo! Usá las Historias de Instagram por ejemplo, que te permiten hacer preguntas, encuestas, desafíos, y que son fáciles de implementar. Tenemos que ser creativos para lograr brindar entretenimiento y vender al mismo tiempo. Facebook e Instagram son ideales para esto (en realidad la red social del momento para esto es Tik Tok, pero no nos vamos a meter con ella por ahora).
  5. Usar Estados de WhatsApp e Historias de Instagram. Seguramente habrás notado que la cantidad de Historias o Stories de Instagram van en aumento, y es difícil poder ser visible en medio de tanta información. Pero debemos intentarlo porque Instagram Stories es una canal primordial hoy en día. Pero también va en aumento la cantidad de Estados que se publican en WhatsApp, y la mayoría no son de buena calidad. Eso es una oportunidad. Debemos ser creativos y publicar buenos contenidos en los Estados de WhatsApp. Buenas imágenes, buenos videos (cortos, simples), buenos consejos. Si vamos a mostrar nuestros productos o servicios, aprovechemos para publicar las mejores ofertas y promos en este canal. Va a aumentar mucho el tráfico de los Estados de WhatsApp, y no todos sabrán cómo aprovecharlo, es nuestra oportunidad!

La clave es probar, medir y corregir. Probar la mayor cantidad de canales digitales posibles que podamos gestionar, ver los resultados y quedarnos con los que mayor respuesta nos brindan. 

Tip para emprendedores:

Generar contenidos para terceros, será muy necesario. Si sos escritor/a, diseñador/a, community manager, sabés generar contenidos, etc, etc… este es un gran momento para ofrecer tus servicios y ganar un ingreso extra! Muchas empresas van a necesitar tener sus redes de la mejor manera posible, pero no todos pueden o saben hacerlo. Si ofrecés esto servicios este momento te dará mucho trabajo. Si querés, usá los comentarios aquí debajo para ofrecer tus servicios y contactarte con gente que los esté buscando 😉

Recursos adicionales


1 comentario

  1. HOLA, ME ENCANTO TU COMENTARIO ME SENTI INDENTIFICADO… PONEMOS EN WAASPH, FACE E INSTAGRAN BUSCAMOS CAMBIAR Y AGREGAMOS UN POCO COMO LOGAN «ARMÁ TU COMBO DE EQUIPAMIENTOS Y TE ACCESORAMOS EN EL PRECIO», TAMB AGREGAMOS VIAJAR A LA ZONA AHORA CON PERMISO.
    PERO VAMOS BIEN ENCAMINADOS PERO ESTAMOS UN POCO QUIETOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *